En el año 64 Roma sufrió un gran incendio. Aquí no se supo bien quién fue, pero entre las versiones más citadas por la literatura (y también por Hollywood) están las que apuntan al mismo emperador Nerón, a quien acorralado por presiones gubernamentales le podemos adjudicar el invento de la “cortina de humo” como instrumento político, además del por entonces existente instrumento militar.
De esta manera además de distraer a la opinión pública el emperador consiguió culpar por el incendio a una secta que por entonces provocaba a las mismas raíces del imperio “el cristianismo”, y con ello pudo justificar su persecución y exterminio. A 2000 años de los acontecimientos, su ineficacia quedó probada.
Todo parecido con la realidad es pura coincidencia.
Ya estamos acostumbrados que ante problemas instalados en la opinión pública, siempre es bueno tener a mano “cortinas de humo”, pero desde entonces, no recuerdo que de manera tan literal.
A continuación, sólo algunas consideraciones para incluir una especulación, que hasta ahora no tiene mucho espacio en la prensa:
- Según los conocedores del lugar, los terrenos donde están los principales focos de incendio son fiscales.
- Esta práctica, si bien objetable, es habitual y la realiza gente experimentada año a año.
- En las islas hay producción animal y forestal en peligro, por culpa del incendio.
- Los incendios para renovar pastura se hacen en agosto. Esos terrenos ahora quedarán secos hasta septiembre.
- Organismos técnicos instruyeron a los productores que la sequía imperante, amenaza con incendios y pérdidas de pastos de invierno.
- Uno de los detenidos, sería empleado de un establecimiento sobre terrenos fiscales, perteneciente a un político de la zona.
- Personal de las explotaciones alertaron sobre movimientos de personas extrañas en una lancha civil. (vinculados a recaudadores de la última campaña electoral).
- Los primeros en tomar los incendios como comunes, dejándolos prosperar, fueron las autoridades.
Bueno, de todos modos aquella versión del incendio de Roma, es solo una versión. Otra habla que en realidad, el emperador no estaba en Roma cuando sucedió el incendio. ¿Estaría en el Calafate?
Punta Alta, 21 de abril de 2008.
Crisis del Humo.